Somos capaces de conocer la verdad
con nuestro sentido común

Ann Mc Carthy Zavala
Xavier Zavala Cuadra

¿Qué es la verdad?

Cuando decimos que Pedro dice la verdad, decimos dos cosas:

1) Las palabras que Pedro dice se ajustan a lo que Pedro piensa: expresan con exactitud las ideas que están en la mente de Pedro.

2) Lo que piensa Pedro se ajusta a la realidad que Pedro está pensando: la o las ideas en la mente de Pedro son conformes con la cosa pensada .

La primera se opone a la mentira: quien no ajusta sus palabras a su pensamiento, miente. La segunda se opone al error: quien no logra ajustar su pensamiento a la realidad, se equivoca.

Esta segunda parte es la que aquí interesa. ¿Somos los seres humanos capaces de conocer la verdad? ¿Puede nuestra inteligencia conformarse con el ser que cree entender?

La gran mayoría de los seres humanos –tal vez sin hacerse la pregunta– ha tenido por evidente que somos capaces de conocer la realidad, que nos conocemos a nosotros mismos, que conocemos a los otros seres humanos, que conocemos las cosas con las que nos encontramos en la vida. Es una certeza de sentido común. Sin esa certeza no sembraríamos esperando la cosecha, no tomaríamos un vehículo para llegar a tal parte, no nos resguardaríamos bajo techo a la hora de la tormenta, ni siquiera hablaríamos con otra persona. ¿Qué sentido tiene hablar con otra persona si no estamos seguros de que estamos frente a esa persona?

Los refranes que repetimos y pasamos de generación en generación no sólo muestran una sabiduría en la que se creyó antes y se sigue creyendo ahora, sino también la certeza con que se cree y se sigue creyendo en esas verdades. "Cuando el río suena, piedras trae."

¿Podemos aspirar a una certeza mayor, digamos científica? ¿Hay alguna ciencia que estudie este tema?

Sí, la filosofía y, dentro de ella, propiamente, la metafísica. ¿Y qué dicen los filósofos? Dicen que, cuando el filósofo procede correctamente en esta materia, su inteligencia (su espíritu, que es lo único en nosotros capaz de entender) puede conformarse con la realidad, con el ser; puede conocer al ser tal cual es.

¿Qué significa que el filósofo proceda correctamente en esta materia? Significa que, mientras busca con honestidad entender la realidad, entender las cosas, entender el ser, busca –al mismo tiempo– evaluar la capacidad de su espíritu de alcanzar la verdad. Para decirlo con palabras de Jacques Maritain: la 'filosofía del ser' es, al mismo tiempo, 'filosofía del espíritu pensante'.(Los grados del saber). El primero en filosofar así fue Aristóteles.

¿Siempre alcanzamos la verdad? No. Nos equivocamos con frecuencia, también los filósofos; pero somos capaces de salir del error si queremos seguir trabajando con nuestra mente. Llegar a la verdad supone un esfuerzo de nuestro espíritu. Quien quiera alcanzar una certeza mayor tendrá que hacer un esfuerzo mayor.


Regresar a página principal


Página preparada por
Asociación Libro Libre
Apartado 1154-1250. Escazú. Costa Rica. América Central.
E-mail: librolibrecr@gmail.com